
BIENVENIDOS AMIGOS DE LA BIBLIOTECA POPULAR CARMEN MELLADO HOY....ESTAMOS INVITADOS ...
Estimadxs amigas y amigos de la palabra, queremos invitarlxs a escuchar...
Somos una Biblioteca Popular con el objetivo de "Poner el libro al alcance de todos" Funcionamos desde 1993. Nos encontramos situados en Misiones 295 barrio Tagleaferri de la ciudad de Plottier Provincia del Neuquén república Argentina.
Este Plan promueve el interés por la lectura, apoyando a las bibliotecas populares a extender el deseo y la disposición a leer de la población en general.
Se propone revalorizar los espacios de encuentro entre los vecinos y el libro, fomentando el interés por la lectura en niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. También posibilita el encuentro con el libro en espacios no tradicionales, tales como: unidades penitenciarias, hospitales, geriátricos y comedores populares, entre otros.
Se implementa mediante proyectos de fomento a la lectura en las bibliotecas y utiliza los servicios circulantes existentes como bibliomóviles, bibliobuses, bibliolanchas, changuitos y mochilas viajeras.
El Plan también incentiva a las instituciones en el mejoramiento de la actividad bibliotecológica e incorpora a los medios de comunicación masiva –gráficos, radiales, televisivos-, provinciales y nacionales, estatales y privados, y a personas reconocidas por la comunidad en la difusión de las campañas del libro y de la lectura.
Este Plan es el instrumento de acción que posibilita la promoción del pensamiento nacional y latinoamericano, el desarrollo de la cultura popular y la ampliación de oportunidades de acceso a la lectura para amplios sectores de la población. Además, posibilita la adquisición de libros y coadyuva al desarrollo y la promoción de la industrial editorial.
Se propone recuperar la lectura de los grandes autores nacionales y promover la reflexión y producción sobre temas regionales. La actual gestión busca fomentar la industria editorial nacional y priorizar a las editoriales PyME y provinciales.
En tanto que una de las políticas impulsadas es la de mejorar las condiciones y los precios de adquisición del material bibliográfico así como ampliar la compra a un mayor número de editoriales.
Fecha límite para la presentación: 10 de Julio de 2011
Zona de aplicación: todo el territorio nacional.
Como parte de las acciones emprendidas por la CONABIP en el marco de su Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas Populares “Argentina crece Leyendo”, la presente convocatoria se propone fortalecer a las bibliotecas populares en su rol de promover la inclusión social y cultural de la población, ampliando las oportunidades de acceso al libro y la lectura y generando el interés por participar de todas las iniciativas que lleva adelante cada biblioteca.
Los proyectos podrán inscribirse en las siguientes categorías. Cada una de las cuales integra distintas propuestas que pueden ser utilizadas como referencia para la orientación de los proyectos:
• Actividades de Promoción: narración oral, espectáculos de teatro y títeres, actividades destinadas a padres y madres, lectura en voz alta, talleres de aprendizaje de lenguas y cosmovisión de pueblos originarios, entre otras. (Monto máximo $ 5.000)
• Armado y Equipamiento de Rincones Infantiles. (Monto máximo $ 10.000)
• Armado y Equipamiento de Bebetecas. (Monto máximo $ 10.000)
• Actividades de Promoción: talleres literarios, de escritura, de fotografía, de teatro, de música (hip hop, murga, otros) de graffiti, stencils, historietas, de serigrafía, de ajedrez, de aprendizaje de lenguas y cosmovisión de pueblos originarios. Festivales de Música y Arte, Cine Debate. Concursos. (Monto máximo $ 5.000)
• Armado y Equipamiento de Sectores para Adolescentes. (Monto máximo $ 6.500)
• TICs: capacitaciones y concursos (diseño y elaboración de páginas web, de blogs, de revistas digitales). Actividades destinadas a los adolescentes beneficiarios del Programa Conectar Igualdad que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación en las escuelas. (Monto máximo $ 10.000)
• Actividades de Promoción: tertulias literarias, talleres de lectura y escritura, talleres de narración oral, abuelas y abuelos cuentacuentos, recuperación y puesta en valor de historias locales, talleres de aprendizaje de lenguas y cosmovisión de pueblos originarios, cine debate. (Monto máximo $ 4.500)
• Capacitación en TICs y herramientas de Internet (redes sociales, blogs, navegación). (Monto máximo $ 10.000)
• Adecuación Edilicia (rampas de acceso, adaptación de aberturas y sanitarios, otros). (Monto máximo $ 30.000)
• Capacitación del personal y de los usuarios (lenguaje de señas, lectura en braille, utilización de programas y software específicos). (Monto máximo $ 10.000)
• Equipamiento, adquisición de software y materiales específicos (audiotextos, scanner, telelupas, teclados e impresoras Braille, otros) (Monto máximo $ 15.000)
• Actividades de Promoción: en unidades penitenciarias, plazas, comedores comunitarios, geriátricos, hospitales, hogares de día, escuelas, entre otros. (Monto máximo $ 15.000)
• Servicios Circulantes: valijas viajeras, bibliobicis, bibliocasillas, mochila viajera, entre otros. (Monto máximo $ 15.000)
Requisitos de situación institucional que deberán cumplimentar las bibliotecas populares aspirantes
- Haber acreditado la vigencia de la Personería Jurídica.
- Haber tramitado el Alta de Beneficiario.
- Tener sus rendiciones de cuentas al día.
Requisitos de presentación del proyecto
Se deberá completar el formulario adjunto, consignando toda la información solicitada y agregar todos los presupuestos correspondientes.
Aclaración: Aquellas experiencias de articulación o trabajo en red entre dos o más Bibliotecas Populares podrán presentar de manera conjunta el Proyecto, explicitando en la carátula los datos de todas las instituciones participantes (Nombre, Nº de Registro CONABIP, Localidad y Provincia) y detallando los datos de la Biblioteca Popular cabecera.
Recordar que “Ninguna institución subvencionada por el Estado, podrá destinar más del cincuenta por ciento (50 %) de la suma que perciba por tal concepto, a la atención de sueldos, viáticos o imputaciones equivalentes.” (Art. 8º, Ley Complementaria Permanente de Ejecución del Presupuesto Nacional - 11.672, t.o.1943).
Plazo, lugar y modo de presentación
Los proyectos deberán ser remitidos con una copia impresa y una copia en formato digital a Ayacucho 1578, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (código postal 1112) antes del 10 de Julio de 2011 tomándose como válidos las que tengan matasellos del correo hasta esa fecha inclusive.
Evaluación de los proyectos
La Evaluación estará a cargo de las distintas Unidades de CONABIP (Unidad de Promoción del Libro y la Lectura, Unidad Técnica, Unidad Legal, Unidad Administrativa). La misma tomará en cuenta los requisitos de situación institucional, la presentación del proyecto, el orden de llegada y los antecedentes de la biblioteca vinculados a la presentación de proyectos anteriores.
Resultados
Los resultados de la evaluación serán publicados en el portal de CONABIP www.conabip.gob.ar, se enviarán por correo electrónico y a través de correo postal a todas las Bibliotecas Populares que hayan presentado proyectos.
La notificación se producirá en el transcurso del mes de septiembre de 2011.
Se adjuntan a continuación las bases y el formulario modelo para la presentación de los proyectos.
Consultas: plandelectura@conabip.gov.ar
30 de septiembre -2011
Lectura en sala
Escuela -grado | Cantidad de alumnos |
-5b -5 a -esc. 98 | 32 |
6ª ay b –esc.98 | 30 |
2 –esc. 98 | 11 |
Sub. total | 73 |
Jardín esc. 98 | 14 |
Total | 91 |
Caja viajera
Esc .351 -25 libros | 234 |
Esc .46-25 libros | 46 |
Posta c.rey-25 libros | 40 |
Esc 106-25 libros | 46 |
Jardín 39-50 libros | 140 |
Esc 98 – 4 grado -11 libros | 18 |
Total libros 161 | 524 |
Total de lectores 611.-
Biblioteca Popular Carmen Mellado
Plottier –
http://bibliotecapopularcarmenmellado.blogspot.com/
MAS INFO SOBRE LA MARATON