
BIENVENIDOS AMIGOS DE LA BIBLIOTECA POPULAR CARMEN MELLADO HOY....ESTAMOS INVITADOS ...
Estimadxs amigas y amigos de la palabra, queremos invitarlxs a escuchar...
Somos una Biblioteca Popular con el objetivo de "Poner el libro al alcance de todos" Funcionamos desde 1993. Nos encontramos situados en Misiones 295 barrio Tagleaferri de la ciudad de Plottier Provincia del Neuquén república Argentina.
Este Plan promueve el interés por la lectura, apoyando a las bibliotecas populares a extender el deseo y la disposición a leer de la población en general.
Se propone revalorizar los espacios de encuentro entre los vecinos y el libro, fomentando el interés por la lectura en niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. También posibilita el encuentro con el libro en espacios no tradicionales, tales como: unidades penitenciarias, hospitales, geriátricos y comedores populares, entre otros.
Se implementa mediante proyectos de fomento a la lectura en las bibliotecas y utiliza los servicios circulantes existentes como bibliomóviles, bibliobuses, bibliolanchas, changuitos y mochilas viajeras.
El Plan también incentiva a las instituciones en el mejoramiento de la actividad bibliotecológica e incorpora a los medios de comunicación masiva –gráficos, radiales, televisivos-, provinciales y nacionales, estatales y privados, y a personas reconocidas por la comunidad en la difusión de las campañas del libro y de la lectura.
Este Plan es el instrumento de acción que posibilita la promoción del pensamiento nacional y latinoamericano, el desarrollo de la cultura popular y la ampliación de oportunidades de acceso a la lectura para amplios sectores de la población. Además, posibilita la adquisición de libros y coadyuva al desarrollo y la promoción de la industrial editorial.
Se propone recuperar la lectura de los grandes autores nacionales y promover la reflexión y producción sobre temas regionales. La actual gestión busca fomentar la industria editorial nacional y priorizar a las editoriales PyME y provinciales.
En tanto que una de las políticas impulsadas es la de mejorar las condiciones y los precios de adquisición del material bibliográfico así como ampliar la compra a un mayor número de editoriales.
Fecha límite para la presentación: 10 de Julio de 2011
Zona de aplicación: todo el territorio nacional.
Como parte de las acciones emprendidas por la CONABIP en el marco de su Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas Populares “Argentina crece Leyendo”, la presente convocatoria se propone fortalecer a las bibliotecas populares en su rol de promover la inclusión social y cultural de la población, ampliando las oportunidades de acceso al libro y la lectura y generando el interés por participar de todas las iniciativas que lleva adelante cada biblioteca.
Los proyectos podrán inscribirse en las siguientes categorías. Cada una de las cuales integra distintas propuestas que pueden ser utilizadas como referencia para la orientación de los proyectos:
• Actividades de Promoción: narración oral, espectáculos de teatro y títeres, actividades destinadas a padres y madres, lectura en voz alta, talleres de aprendizaje de lenguas y cosmovisión de pueblos originarios, entre otras. (Monto máximo $ 5.000)
• Armado y Equipamiento de Rincones Infantiles. (Monto máximo $ 10.000)
• Armado y Equipamiento de Bebetecas. (Monto máximo $ 10.000)
• Actividades de Promoción: talleres literarios, de escritura, de fotografía, de teatro, de música (hip hop, murga, otros) de graffiti, stencils, historietas, de serigrafía, de ajedrez, de aprendizaje de lenguas y cosmovisión de pueblos originarios. Festivales de Música y Arte, Cine Debate. Concursos. (Monto máximo $ 5.000)
• Armado y Equipamiento de Sectores para Adolescentes. (Monto máximo $ 6.500)
• TICs: capacitaciones y concursos (diseño y elaboración de páginas web, de blogs, de revistas digitales). Actividades destinadas a los adolescentes beneficiarios del Programa Conectar Igualdad que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación en las escuelas. (Monto máximo $ 10.000)
• Actividades de Promoción: tertulias literarias, talleres de lectura y escritura, talleres de narración oral, abuelas y abuelos cuentacuentos, recuperación y puesta en valor de historias locales, talleres de aprendizaje de lenguas y cosmovisión de pueblos originarios, cine debate. (Monto máximo $ 4.500)
• Capacitación en TICs y herramientas de Internet (redes sociales, blogs, navegación). (Monto máximo $ 10.000)
• Adecuación Edilicia (rampas de acceso, adaptación de aberturas y sanitarios, otros). (Monto máximo $ 30.000)
• Capacitación del personal y de los usuarios (lenguaje de señas, lectura en braille, utilización de programas y software específicos). (Monto máximo $ 10.000)
• Equipamiento, adquisición de software y materiales específicos (audiotextos, scanner, telelupas, teclados e impresoras Braille, otros) (Monto máximo $ 15.000)
• Actividades de Promoción: en unidades penitenciarias, plazas, comedores comunitarios, geriátricos, hospitales, hogares de día, escuelas, entre otros. (Monto máximo $ 15.000)
• Servicios Circulantes: valijas viajeras, bibliobicis, bibliocasillas, mochila viajera, entre otros. (Monto máximo $ 15.000)
Requisitos de situación institucional que deberán cumplimentar las bibliotecas populares aspirantes
- Haber acreditado la vigencia de la Personería Jurídica.
- Haber tramitado el Alta de Beneficiario.
- Tener sus rendiciones de cuentas al día.
Requisitos de presentación del proyecto
Se deberá completar el formulario adjunto, consignando toda la información solicitada y agregar todos los presupuestos correspondientes.
Aclaración: Aquellas experiencias de articulación o trabajo en red entre dos o más Bibliotecas Populares podrán presentar de manera conjunta el Proyecto, explicitando en la carátula los datos de todas las instituciones participantes (Nombre, Nº de Registro CONABIP, Localidad y Provincia) y detallando los datos de la Biblioteca Popular cabecera.
Recordar que “Ninguna institución subvencionada por el Estado, podrá destinar más del cincuenta por ciento (50 %) de la suma que perciba por tal concepto, a la atención de sueldos, viáticos o imputaciones equivalentes.” (Art. 8º, Ley Complementaria Permanente de Ejecución del Presupuesto Nacional - 11.672, t.o.1943).
Plazo, lugar y modo de presentación
Los proyectos deberán ser remitidos con una copia impresa y una copia en formato digital a Ayacucho 1578, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (código postal 1112) antes del 10 de Julio de 2011 tomándose como válidos las que tengan matasellos del correo hasta esa fecha inclusive.
Evaluación de los proyectos
La Evaluación estará a cargo de las distintas Unidades de CONABIP (Unidad de Promoción del Libro y la Lectura, Unidad Técnica, Unidad Legal, Unidad Administrativa). La misma tomará en cuenta los requisitos de situación institucional, la presentación del proyecto, el orden de llegada y los antecedentes de la biblioteca vinculados a la presentación de proyectos anteriores.
Resultados
Los resultados de la evaluación serán publicados en el portal de CONABIP www.conabip.gob.ar, se enviarán por correo electrónico y a través de correo postal a todas las Bibliotecas Populares que hayan presentado proyectos.
La notificación se producirá en el transcurso del mes de septiembre de 2011.
Se adjuntan a continuación las bases y el formulario modelo para la presentación de los proyectos.
Consultas: plandelectura@conabip.gov.ar
30 de septiembre -2011
Lectura en sala
Escuela -grado | Cantidad de alumnos |
-5b -5 a -esc. 98 | 32 |
6ª ay b –esc.98 | 30 |
2 –esc. 98 | 11 |
Sub. total | 73 |
Jardín esc. 98 | 14 |
Total | 91 |
Caja viajera
Esc .351 -25 libros | 234 |
Esc .46-25 libros | 46 |
Posta c.rey-25 libros | 40 |
Esc 106-25 libros | 46 |
Jardín 39-50 libros | 140 |
Esc 98 – 4 grado -11 libros | 18 |
Total libros 161 | 524 |
Total de lectores 611.-
Biblioteca Popular Carmen Mellado
Plottier –
http://bibliotecapopularcarmenmellado.blogspot.com/
MAS INFO SOBRE LA MARATON
BIBLIOTECA POPULAR “CARMEN MELLADO”
MISIONES Nº 60 PLOTTIER PROVINCIA DE NEUQUEN
PER. JUR. Nº 1.033 AFIL A FE.NEU.BI.P. EN CO.NA.BI.P. ORDEN Nº 3919
TEL Nº 0299-4935582 E-mail bibliocarmen.mellado@neunet.com.ar
www.bibliotecapopularcarmenmellado.blogspot.com
Consigna : El próximo 30 de septiembre en diferentes puntos del país bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina de los libros” se celebrará la novena edición de la Maratón Nacional de Lectura 2011.
Plottier, 27 de septiembre del 2011.-
Nota num. …/011.-
Ref.: Participación 9ª Maratón Nacional de lectura.
COMUNICADO DE PRENSA
Por medio del presente nos dirigimos a uds. con el objeto de de invitarlos a participar de la 9ª Maratón de Lectura a llevarse a cabo el día 30 de septiembre en nuestra biblioteca, a partir de las 08 hs. hasta las 17 hs ,se ha cursado invitación a las escuelas primarias que se detallan:
-Escuela numero 46
-Escuela 98
-Escuela 60
-Escuela 240
-Escuela 351
-Escuela 106
-Escuela Posta Cristo Rey
Las mismas pueden participar con las siguientes opciones :
a)-Hacer uso de nuestra biblioteca para leer, por el término de una hora .
b)-Solicitar (con antelación por teléfono ) una caja viajera para su uso en la escuela (solo por ese día) con 25 volúmenes aproximadamente y remitiéndonos la cantidad de alumnos que leyeron nuestros libros en esa jornada .
Para vuestra participación y organizar la tarea en ese día, comunicarse con una antelación de 48 horas de 07,30 hs a 17,30 hs o acercarse a nuestra institución Biblioteca Popular Carmen mellado para acordar algunas de las modalidades ofrecidas, si mismo hacemos extensiva la misma nuestros socios.
GRACIAS
Invitan Fundación Leer y Radio Continental. Si tenés entre 9 y 12 años no podés perderte este concurso.
El concurso
Radio Continental y Fundación Leer te invitan a vivir una experiencia única. Si tenés entre 9 y 12 años contanos qué es para vos la lectura y podrás ganar 110 libros nuevos para tu escuela y 20 para vos, de Editorial Santillana. El concurso es válido para niños de todo el territorio nacional.
Cómo participar
El concurso es muy simple. Sólo tenés que contarnos en 10 segundos que significa la lectura para vos. Luego lo grabás y lo enviás por mail a concursoleer@gmail.com. Para participar los niños deben enviar mensajes breves en formato de texto (archivo en Word como adjunto en el mail) y audio que sinteticen lo que significa para ellos la lectura. El envío debe realizarse por mail de acuerdo con la extensión preestablecida, incluyendo datos del participante y datos de la escuela a la que asiste a la casilla de Fundación Leer concursoleer@gmail.com
Datos personales: nombre completo, número de documento, fecha de nacimiento, domicilio particular, teléfono de contacto, dirección de email, nombre del padre, madre tutor o encargado.
Datos de la escuela: nombre de la escuela a la que asiste, nombre de la directora o algún responsable de la institución, domicilio, localidad y provincia de la escuela, casilla de mail, teléfono de contacto a la casilla de Fundación leer
Importante: si un niño desea participar y no tiene los medios para grabar el mensaje, lo puede enviar por escrito y se gestionará la grabación del mismo.
Si el ganador del concurso es de la Ciudad de Buenos Aires, el niño concurrirá a leer las noticias desde el estudio de la radio. Si es del interior, se gestionará la grabación del mismo.
El Jurado
Un equipo compuesto por profesionales de Radio Continental y Fundación Leer seleccionará los mensajes ganadores.
Los Premios
Del concurso saldrán seleccionados 5 (cinco) ganadores.
Bases y condiciones
INTRODUCCIÓN
RADIO CONTINENTAL, con domicilio en Rivadavia 835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y FUNDACIÓN LEER, con domicilio en la calle Av. Cerviño 4417 1er. Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, los “Organizadores”), convienen en organizar el concurso “Reporteros por un dia”(en adelante, el “Concurso”). RADIO CONTINENTAL Y FUNDACIÓN LEER premiarán a niños (categoría 9 a 12 años inclusive) que cuenten que significado tiene para ellos la lectura y la importancia de leer como oportunidad para su crecimiento y como una herramienta que facilita el pensamiento crítico y la capacidad de imaginar.
1. Vigencia: el concurso se inicia el 29 de agosto de 2011 y finaliza el 30 de septiembre del 2011 a las 23.59 hora local Argentina; sujeto al cumplimiento de las siguientes Bases y Condiciones (en adelante Las “Bases”). La participación en el Concurso implica la aceptación plena e incondicional de todos los términos y condiciones de estas Bases y de las instrucciones disponibles en el sitio www.leer.org.ar (en adelante, la “Página”).
2.- Participantes: podrán participar del presente concurso niños de 9 a 12 años inclusive de todo el territorio nacional.
3.- Mecánica de la participación: Cada participante de modo individual deberá contar en 10 segundos que significa la lectura para el y su importancia. Luego deberá grabar el mensaje y también escribirlo para luego enviarlo a concursoleer@gmail.com. Para participar los niños deben enviar mensajes breves en formato de texto (archivo en Word como adjunto en el mail) y audio que sinteticen lo que significa para ellos la lectura. El envío debe realizarse por mail de acuerdo con la extensión preestablecida, incluyendo datos del participante y datos de la escuela a la que asiste a la casilla de Fundación leer concursoleer@gmail.com
4- Envío de trabajos: El envío debe realizarse por mail tanto el audio como el texto, incluyendo datos del participante y datos de la escuela a la que asiste a la casilla de Fundación leer concursoleer@gmail.com.
DATOS PERSONALES (nombre completo, número de documento, fecha de nacimiento, domicilio particular, teléfono de contacto, dirección de email, nombre del padre, madre tutor o encargado.
DATOS DE LA ESCUELA (nombre de la escuela a la que asiste, nombre de la directora o algún responsable de la institución, domicilio, localidad y provincia de la escuela, casilla de mail, teléfono de contacto) a la casilla de Fundación Leer concursoleer@gmail.com
La omisión de alguno de los datos aquí mencionados significará la invalidez de la participación en el presente concurso.
ams info en :
http://www.leer.org/BlogDesarrollo?mid=42“Mi primer recuerdo con la historieta se remonta a cuando tenía cinco añitos”, hace memoria el hombre de 67 y enumera títulos de la colección “Pequeños Grandes Libros”, en especial el Flash Gordon de Alex Raymond. Radicado en Cataluña desde hace años, Altuna cuenta que “hace un par de meses tuve la fortuna de ver en el Salón del Comic de Barcelona algunos originales de esa historieta que me quedó grabada desde aquella época”. No es el único cuyo primer recuerdo de la historieta está anclado en la infancia. El escritor y guionista Pablo de Santis (quien concluyó hace poco El Hipnotizador en Fierro, junto a Juan Sáenz Valiente) asegura que le encantaban dos revistas de terror: Dr. Tetrick y Dr. Mortis. El dibujante Ariel Olive-tti, quien hoy pone sus acuarelas digitales al servicio de Marvel Comics, recuerda la edición mexicana de Batman y Robin. Algo similar a lo que le sucede al editor Javier Doeyo, quien a los 10 años “recortaba las revistas mexicanas de la Legión de Superhéroes y jugaba arriba de las mesas”.
El papel familiar para iniciarse en la lectura también está presente en Salvador Sanz, autor de Nocturno (también en Fierro). “Me acuerdo de un kiosco de Constitución, estaba con mi familia a punto de ir a Tandil y mi papá nos compró historietas para el viaje. A mí que era chiquito me tocó una del Hombre Araña, que peleaba contra unas abejas gigantes. A mi hermano, el primer episodio de El Eternauta: en la tapa decía ‘nevada mortal sobre Buenos Aires’.”
MAS EN ...
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/18-15182-2009-09-04.html