martes, 13 de agosto de 2013

1° Feria del Libro Regional Meu Quinn 2013

-->

Tenemos el agrado de invitarlos a participar a la primer Feria del libro Regional Meu Quinn 2013. A realizarse en los días 17, 18 y 19 de agosto en el gimnasio del Cpem. N 8 (Perito Moreno y Las Lajas) de la localidad de Plottier en los horarios de 17:00 hs a 24: 00hs.

¿Por que organizamos la feria?
Se ha detectado el problema que en nuestro comunidad no leemos, esto nos señala que no tenemos interés, es más no le damos la debida importancia al valor que tiene la lectura para toda actividad que el hombre realiza sobre la faz de la tierra. Por esta razón se pretende implementar el presente Proyecto denominado: 1a Feria del Libro Regional Meu Quinn 2013 “Pongamos el libro al alcance de todos”, Organizar una feria del libro es una actividad de riesgo, sobre todo en una comunidad como la nuestra, pero hacer esta tarea constituye una auténtica aventura.
El presente Proyecto pretende sensibilizar, hacer tomar conciencia a los padres de familia, autoridades, profesionales de nuestra región, den la iniciativa y el ejemplo a nuestros niños, niñas y jóvenes para ser una comunidad en donde se incentive una cultura de la lectura, para así corregir falencias en el área de la lectura y lecto-escritura desarrollando a partir de actividades culturales y artísticas las competencias básicas tales como:

*Expresarse
*Leer
*Comprender
*Conocernos

Y así avanzar en una educación integral y creativa que les permita operar en una ida y vuelta con toda la comunidad. El nombre de la feria del libro “Meu Quinn” quiere decir en mapuche “en conocimiento”. Es crear un espacio para conocernos, vincularnos y valorar el saber por sobre todas las cosas.

¡Los esperamos!

Programa Feria del Libro 2013

lunes, 29 de octubre de 2012

Invitación Abierta A la comunidad de Plottier

Por medio de la presente la Comisión de la Bilioteca Popular Carmen Mellado invita a toda la comunidad para la presentacion del Biblimóvil. El acto Séra el día Viernes 02 de noviembre a las 18:00 hs. en la Escuela primaria Nª 98 cita en calle misiones296 de nuestra ciudad. El bibliomóvil es un Vehículo equipado como biblioteca circulante y pequeño centro cultural que cuenta con material bibliográfico t multimedial para niños, adolescentes y adultos. EL acceso es totalmente gratuito. Asi que ¡LOS ESPERAMOS!



martes, 2 de octubre de 2012

Datos de la maraton de la 10ª maraton de lectura

En nuestra institucion leyeron 42 chicos menores de 12 años.
15 adultos
6 adolecentes.
 Y prestamos libros a las escuelas primarias Nª 98 (59 libros. Uno para cada alumno.) y  Nª 351 (30 libros para compartir entre alumnos)
El jardin Nª 39 le prestamos 52 libros para compartir entre alumnos

Dando un total de lectores de 362

Y esperamos que al año que viene se triplique la cifra.




viernes, 28 de septiembre de 2012

MARATON DE LECTURA 2012

HOLA Y LLEGO EL DIA...
 LOS ESPERAMOS PARA QUE PARTICIPEN DE LA MARATON DE LECTURA QUE HOY SE CELEBRA EN TODO EL PAIS.

VENI Y SUMATE...!


jueves, 27 de septiembre de 2012

Maraton de lectura.... Falta poco...




Ven mañana y súmate a leer en nuestra institución.
 

La Biblioteca Popular Carmen Mellado
Permanecerá Abierta
De 8.00 hs hasta las 17 hs

En Horario corrido

viernes, 21 de septiembre de 2012

Feliz día de la Primavera, de la paz, del estudiante y del fotografo!!!

La biblioteca los saluda a todos para esta nueva estación. También desde nuestro humilde lugar aporatamos a la paz. A todos los estudiantes y fotografos en su dia. Un fuerte abrazo para todos.

"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera."
Pablo Neruda

"Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz."
Albert Einstein (1879-1955)

"Los estudiantes deben tener iniciativa, no deben ser meros imitadores. Tienen que aprender a pensar y actuar por sí mismos y ser libres"
 
Cesar Chávez
 
"La fotografía, como sabemos, no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo privado"

Arnold Newman

jueves, 13 de septiembre de 2012

FELIZ DIA A TODOS LOS BIBLIOTECARIOS!!!!

DIA DEL BIBLIOTECARIO
Fue establecido en la Argentina por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942. Corresponde al día 13 de septiembre de 1810, fecha en que apareció enla Gazeta de Buenos Aires, un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba acerca de la creación por la Junta de Mayo, de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, después transformada en Biblioteca Nacional.

martes, 4 de septiembre de 2012

Hoy es el Día de la Historieta Argentina!!!


El sábado 8 de septiembre la biblioteca brindara una muestra de historietas con artistas locales, además se mostrara documentales y habrá una charla con creadores del género local: Marcelo Alejandro Quiroga (Creador del fanzine La hermandad Comics del sur), Daniel Oscar Torres (ganador de CONCURSO H.G.O. 2010)  y Víctor Arévalo (Ilustrador y autor del comic “El ermitaño”).
Horario: Desde las 18:00 hs. Hasta las 21:00 hs.
Lugar:
Biblioteca Popular Carmen Mellado Misiones 295

¿Y por qué se celebra el 4 de septiembre el día de la historieta?

El Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El día elegido para su realización es el 4 de septiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero semanal en 1957.

Esta revista era publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se serializó El Eternauta, obra de Oesterheld y Francisco Solano López que marcó un hito en la historieta de la Argentina.

El 15 de octubre de 2009 fue sancionada, por la Legislatura porteña, la ley 3.220 instituyendo el 4 de septiembre de cada año como Día de la Historieta, instando al Poder Ejecutivo de la ciudad a realizar actividades y promover políticas destinadas a desarrollar la historieta como arte e industria cultural.

jueves, 30 de agosto de 2012

¡Hay Más lectores en Argentina!

La Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura fue realizada por el Consejo Nacional para la Lectura, organismo integrado por el Ministerio de Educación, la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, la Biblioteca Nacional, la CONABIP y Radio y Televisión Argentina. Mayo -2012.


Para más informacion ingrese a www.conabip.gob.ar

lunes, 27 de agosto de 2012

Feliz dia a todas las radios Argentinas!!!

Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión argentina


Un 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.


Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.

Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.

Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.

Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra "Parsifal", de Richard Wagner.

Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.